Division internacional del trabajo
América latina se inserto en el mercado mundial como productor de materias primas, algunos países como la argentina tubieron un notable crecimiento económico y cambiaron su fisonomía en esos años. La primera guerra mundial (1914-1918) termino con el optimismo y en 1929 surgió una profunda crisis económica e hizo pensar que el sistema capitalista pudiera desaparecer.
Desde mediados del siglo XIX, los países europeos demandaban materia prima y alimentos de las naciones periféricas. El traslado de estos productos hacia los mercados centrales se abarato x el desarrollo de diversos medios de transporte.
Los países que estuvieron en condiciones de aprovechar esta situación fueron: Argentina, Uruguay, Canadá, Australia y Nueva Zelandia. El crecimiento de estos se sustento en un desarrollo económico orientando a la exportación, principal mente del rubro agroexportador.
La agroexportacion
Argentina se inserto en el mercado mundial como uno de los principales productores y exportadores de vienes primarios y receptor de capitales, manufacturas e inmigrantes. Así se consolido el modelo agroexportador, que tuvo su apogeo entre 1880 y 1914, ante el estallido de la primera guerra mundial.
Para poder llevar acabo las transformaciones permitieron este desarrollo, se requirieron obras de infraestructura, insumos industriales y mano de obra. De esta manera, se conformaron los mercados de factores básicos de cualquier economía capitalista.
A partir de la década de 1880, la demanda de alimentos del mercado mundial se hiso mas acusiante. Argentina aprovecho la oportunidad para desarrollar nuevos rubros de exportacion que acompañaran a la lana : Las carnes y los cereales
La importancia de la industria frigorifica
En 1880 comenzaron a construirse buques que permitian mantener las carnes en frio durante su traslado a los puertos de destino.Uno de los problemas fue el escaso refinamiento de sus reses, no aptas para los requerimientos del mercado externo. Este problema se soluciono con le mestisaje (compra de bovinos de rasa). Se produjo una trasnformacion, que consistio en la compra de obejas con mas carne y menos lana conocido como "desmerilizacion".
El segundo problema era la alimentacion del ganado, para mejorarla, era necesario contar ocn pasturas artificiales como la alfalfa pero, ademas, para qe estas fueran de buena calidad el cultibo de estas se alternaba con trigo y maiz.
¿porqué tantas faltas de ortografía?
ResponderEliminarla v debe interpretarse como b y viceversa
Eliminaray no se
ResponderEliminarcual es la relacion de modelo agroexportador con la division internacional del trabajo?
ResponderEliminarla economía mundial se fue organizando de acuerdo con lo que producía y, por lo tanto, con lo que vendía en el mercado internacional. Mientras los países de Europa Occidental, Estados Unidos y Japón se especializaban en la producción de bienes industriales, el resto de los países se dedicaron a la producción primaria (materias primas y alimentos) por ejemplo Argentina.
ResponderEliminarA este sistema de especialización de la producción e intercambio se lo denominó División Internacional del Trabajo.
Así, el mundo quedó dividido en dos áreas:
• la de los países industriales o centrales y
• la de los países de producción primaria o periféricos
Caesars Casino App - JamBase
ResponderEliminarCaesars Casino App. How To Play Online 울산광역 출장안마 Casino Games & Slots At Caesars Get your $100 welcome bonus today! 포천 출장샵 · Sign up today and 제천 출장마사지 play with a 아산 출장샵 bonus of $5,000. · Use the 진주 출장샵